MARIA GUADALUPE GARCIA SANCHEZ
PLANEACION DE PROYECTOS DE SOFTWARE
MIRIAM EDITH CARRILLO PANIAGUA
HUERTO ESCOLAR
INFORMATICA
GRUPO: 406          06/05/19



INDICE
¿Qué es un huerto…………………………………………………………………………………………1
Cuáles son sus objetivos principales………………………………………………………………….2
Determina los recursos necesarios para la creación y puesta en marcha del huerto RH,RM,RF,RT ..................................................................................................................3
Investiga los procedimientos y/o actividades para crear y mantener un huerto 4
Diagrama de Gantt………………………………………………………………………………………5
Listado de recursos de Gantt Project…………………………………………………………6
Diagrama de Red de actividades……………………………………………………………………..7
Calculo de ruta crítica con método Pert…………………………………………………………….8
Calculo de Holgura……………………………………………………………………………………9







1.¿Qué es un huerto escolar?

Un huerto escolar es una actividad que se puede desarrollar en en los centros educativos y que repercute positivamente en los alumnos que se encargan de cultivar el huerto escolar. Los alumnos van a aprender con un huerto escolar involucrándose en el cultivo de los alimentos del huerto escolar y, para ello, aprenderán lecciones sobre la naturaleza y los alimentos, a trabajar en equipo y se fomentará el compañerismo. Una actividad redonda.
 Un huerto escolar es un terreno de medidas variables (según disponibilidad del centro) en el que los alumnos siembran, cultivan y recogen hortalizas y verduras. Aunque el lugar idóneo para tener un huerto escolar es una parte del terreno del centro, es posible cultivar determinados alimentos en balcones, azoteas y cajas. ¡Lo importante es la dedicación de alumnos y profesores!
El huerto escolar es fundamental para el cuidado de las plantas tanto como para ellas como de nosotros Así nos enseñamos a saber tratar a todas las plantas y ha si tener nuestro planeta limpio y así todos nuestros jóvenes estarán orientados a como Velar por el cuidado, necesario para mantener los nutrientes disponibles para las plantas y organismos del suelo, procesos de desintegración orgánico.






  1.  Cuáles son sus objetivos principales

Motivar a la comunidad educativa en el proyecto pedagógico de la huerta escolar. Valorar el trabajo en equipo. Promover actividades lúdicas que le permitan al educando contacto directo a través del medio que lo rodea.
  • Promover la Educación Ambiental en la Escuela.
  • Conseguir una mejor relación entre el entorno que nos envuelva a partir de un cambio de actitudes y valores en los alumnos.
  • Iniciarse en las tareas agrícolas de trabajo en la huerta.
  • Conocer las técnicas de cultivo de la agricultura ecológica.
  • Establecer y valorar las relaciones entre el medio natural y las actividades humanas.
  • Manipular elementos como la tierra, el agua, abonos, semillas, proporcionando una experiencia enriquecedora.
  • Conocer el proceso de crecimiento de algunas especies hortícolas.
  • Realizar trabajos prácticos encaminados a dar un conocimiento del funcionamiento de un huerto y las necesidades y cuidado de cada una de las plantas. Participar en el proceso de obtención de hortalizas a partir de la siembra y cuidados de la planta hasta disfrutar de su consumo.
  • Conocer y utilizar de las herramientas y útiles propios para el trabajo en la huerta.
  • Diferenciar entre les técnicas de agricultura intensiva y de agricultura tradicional (biológica).
  • Crear hábitos de buena salud, nutrición, manejo y protección del medio ambiente. 









   2.3.Determina los recursos necesarios para     la creación y puesta en marcha del huerto
Un huerto contenido en un neumático Se puede hacer un huerto a la medida de un niño con un neumático de automóvil cortado por la mitad. Se llena el neumático con tierra y con un poco de estiércol de pollo o de gallina, y se siembran plantas. El calor y el sol calientan el neumático y ayudan al crecimiento de las plantas. Un huerto hecho con un neumático necesita sólo un litro de agua al día. Los niños pueden proteger su huerto de los animales, llevando los neumáticos cerca de su casa.
Manejar un huerto escolar no sólo requiere conocimientos de horticultura, sino también aptitudes para trabajar con la gente y sentido común. Otras cualidades útiles son el entusiasmo, las dotes organizativas y facilidad para la publicidad. Se necesita planificar y gestionar, encontrar recursos, obtener ayuda y apoyo; estar en contacto con las personas interesadas; organizar clases de horticultura y lecciones; motivar a la gente y promocionar los logros del huerto. Sin embargo, los responsables del huerto no tienen por qué hacerlo todo. Una buena gestión de un huerto significa desarrollar la capacidad de la escuela hasta que el huerto llegue prácticamente a la autogestión. Los alumnos mayores enseñan a los más pequeños lo que éstos deben hacer; las tareas rutinarias se llevan a cabo de forma automática, y los ayudantes ven por sí mismos qué se necesita hacer.
¿Qué necesitaremos?
En algunos casos, se podrán conservar las propias semillas. Las variedades de plantas locales, adaptadas al clima de la región, son más baratas e inocuas. Las técnicas orgánicas reducen los costos de fertilizantes y plaguicidas. Un cobertizo o galpón seguro para el huerto es caro. Incluso más importantes, y a veces costosos, son el abastecimiento de agua y el vallado. Los cultivos deben regarse y protegerse de los depredadores. Para este tipo de inversiones, se pueden conseguir subsidios de instituciones de beneficencia, patrocinadores, departamentos gubernamentales u organizaciones de ayuda. Sin embargo, debe recordarse que las bombas, tuberías y vallados necesitan mantenimiento




Investiga procedimientos y actividades para mantener un huerto
Procedimiento de un huerto:
·         Una vez que esté determinado el lugar, hay que limpiarlo y eliminar las piedras, malezas u otros desechos.
·         Luego hay que labrar el terreno con elementos propios de labranza. Procuren hacerlo unos 20 o 25 centímetros de profundidad y triturar muy bien la tierra. Posteriormente, se debe fertilizar el terreno labrado, lo mejor sería hacerlo con abono natural.
·         Con los pasos anteriores el terreno ya está preparado. Ahora es el momento de hacer surcos y colocar en ellos las semillas que hayan elegido para cultivar. Debe haber espacio entre las semillas, así pueden crecer sin problemas.
·         Posteriormente hay que regar con agua. Se sugiere regar por la tarde; si es a la mañana hay que hacerlo antes de que salga el sol.
·         El último paso será cercar el huerto para que los animales no lo destruyan o bien por si alguien que no lo ve lo pisa. Esto se hará o no dependiendo del lugar donde realizaron el huerto.
·         Tengan en cuenta que para construir el huerto necesitarán palas, rastrillos, mangueras, regaderas, cucharas, y guantes

















LISTADO DE RECURSOS DE GANTT PROJECT

Recursos
Costo $
Tierra
$180
Semillas
$95
Abono
$450
Tablas
$500
Regadera
                       $200
Rastrillo
                        $190

















































Comentarios

Entradas más populares de este blog

Identificación de los elementos de la administración de proyectos

Rubrica 2