Identificación de los elementos de la administración de proyectos






Maria Guadalupe García Sánchez

Miriam Edith Paniagua Carrillo

P.t.b. en Informática

Planeacion de Proyectos de Software

Identificación de los elementos de la administración de proyectos

Resultado de imagen para imagenes de proyectos de informatica







QUE ES UN PROYECTO

El término proyecto proviene del latín protiectus y cuenta con diversas significaciones. Podría definirse a un proyecto como el conjunto de las actividades que desarrolla una persona o una entidad para alcanzar un determinado objetivo. Estas actividades se encuentran interrelacionadas y se desarrollan de manera coordinada.

https://definicion.de/proyecto/

Tipos de proyecto:
  • Proyectos productivos: son proyectos orientados a promover la producción de bienes, servicios o productos con un determinado objetivo.
  • Proyectos educativos: se focalizan en el área de la educación, cualquiera que sea el nivel de enseñanza. En España, por ejemplo, uno de los proyectos que se desarrollan en este momento es la implementación de escuelas bilingües en varias comunidades autónomas.
  • Proyectos sociales: apuntan a la mejora de la calidad de vida de una región, país o localidad. Las personas son sus principales beneficiarios.
  • Proyectos comunitarios: son similares a los proyectos sociales, con la única diferencia de que las personas beneficiadas tienen un papel activo durante la ejecución de las labores previstas.
  • Proyectos de investigación: todo aquel que disponga de medios a grupos de trabajo focalizados en la indagación y análisis de áreas o campos específicos.


Concepto de planeacion de proyectos de software 


Es el Proceso de gestión para la creación de un Sistema o software, la cual encierra un conjunto de actividades, una de las cuales es la estimación, estimar es echar un vistazo al futuro y aceptamos resignados cierto grado de incertidumbre. Aunque la estimación, es mas un arte que una Ciencia, es una actividad importante que no debe llevarse a cabo de forma descuidada. Existen técnicas útiles para la estimación de costes de tiempo. Y dado que la estimación es la base de todas las demás actividades de planificación del proyecto y sirve como guía para una buena Ingeniería Sistemas y Software.









💚Ciclo de vida del proyecto de software



Resultado de imagen para CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO DE SOFTWARE en cascada con significados



Concepto de ciclo de vida del software


El término ciclo de vida del software describe el desarrollo de software, desde la fase inicial hasta la fase final. El propósito de este programa es definir las distintas fases intermedias que se requieren para validar el desarrollo de la aplicación, es decir, para garantizar que el software cumpla los requisitos para la aplicación y verificación de los procedimientos de desarrollo: se asegura de que los métodos utilizados son apropiados. 

https://www.google.com/search?tbm=isch&sa=1&ei=CKXuXNOiBJGiswXftZLoDQ&q=CICLO+DE+VIDA+DE+UN+PROYECTO+DE+SOFTWARE+en+cascada+con+significados&oq=CICLO+DE+VIDA+DE+UN+PROYECTO+DE+SOFTWARE+en+cascada+con+significados&gs_l=img.3...1121231.1128829..1129157...0.0..1.659.3737.2-2j0j3j3......0....1..gws-wiz-img.......0i30j0i24.2oTDsb7Xpyw#imgrc=U6ej58Ghrzuf2M:









Descripcion de tipos de ciclo de vida del software

El desarrollo en cascada

Resultado de imagen para descripcion de los ciclos de vida de un software
El modelo en cascada es una forma de organizar un proceso de desarrollo que comprende un conjunto de fases que se recorren de forma ordenada, una tras otra.
Este modelo se fundamenta en tener una fuerte visión de conjunto, planeando minuciosamente el proyecto, las fechas límite, el presupuesto y la implementación de todo el sistema al mismo tiempo.
Las metodologías adaptativas se centran en permitir dar soluciones rápidas a los cambios en el proyecto, sin embargo en un proyecto así es difícil saber qué se hará en el futuro. 
Iterar quiere decir repetir. En el modelo en cascada, se desarrollarán todos los requerimientos de la aplicación en la fase de implementación. En cambio, en un modelo iterativo, en una primera iteración el equipo de desarrollo puede crear un formulario básico para que los usuarios se registren. Más adelante, en una futura iteración, se le encomienda al equipo que implemente un cambio de diseño y un sistema que verifique que las contraseñas elegidas tengan más de 8 caracteres.
Por esto decimos que este modelo es iterativo e incremental. La aplicación se desarrolla poco a poco, a través de repeticiones que van añadiendo valor a la aplicación.
Uno de las principales razones por las que no se suele utilizar las metodologías ágiles es por el precio y el tiempo de desarrollo. Cuando los requisitos se han establecido a priori, y se ha aceptado un presupuesto, el cliente teme que el cambio de los requisitos pueda alargar los plazos y aumentar el precio final del producto. Por lo tanto, prefiere la seguridad de obtener el producto con el precio pactado a la flexibilidad y adaptabilidad de un proyecto ágil.




💙Identificaciones de diagramas UML

UML es un lenguaje para hacer modelos y es independiente de los métodos de análisis y diseño. Existen diferencias importantes entre un método y un lenguaje de modelado. Un método es una manera explícita de estructurar el pensamiento y las acciones de cada individuo. Además, el método le dice al usuario qué hacer, cómo hacerlo, cuándo hacerlo y por qué hacerlo; mientras que el lenguaje de modelado carece de estas instrucciones. Los métodos contienen modelos y esos modelos son utilizados para describir algo y comunicar los resultados del uso del método.






Que es objeto

Un diagrama de objetos UML representa una instancia específica de un diagrama de clases en un momento determinado en el tiempo. Cuando se lo representa visualmente, verás muchas similitudes con el diagrama de clases.

Resultado de imagen para que es uml y objeto




Tipos de diagramas UML

Diagramas de modelado estructurado:

Los diagramas de modelado estructurado son diagramas UML que describen las características estáticas de un sistema. Un modelo estructural representa la disposición generalizada de un sistema:

-Un diagrama de clases representa visualmente el modelo de clases, una descripción de las clases y los objetos en el sistema. 
-Un diagrama de componentes representa visualmente el modelo de componentes, que describe el software y componentes de hardware de un sistema. 
-Un diagrama de objeto se centra en un conjunto particular de casos y atributos de los objetos y las relaciones entre las instancias. 
-Un diagrama de implementación representa visualmente el modelo de despliegue físico, el cual se describe la arquitectura y despliegue de componentes en esa arquitectura.

Diagramas de modelado de comportamiento:
Diagramas de modelado de comportamiento son diagramas UML que describen las interacciones de un sistema. Un modelo de comportamiento representa la naturaleza dinámica generalizada de un sistema.


-Un diagrama de actividad es una representación gráfica de los componentes por etapas en los flujos de trabajo empresariales y operativas de un sistema. 
-Un diagrama de secuencia es el diagrama UML se utiliza para mostrar las interacciones entre los objetos en orden secuencial. 
-Un diagrama de tiempos es una herramienta de modelado UML que se centra en las limitaciones de tiempo. 
-Un diagrama de caso de uso representa visualmente el límite y la interacción entre un sistema y los usuarios del sistema. 
-Un diagrama de máquina de estados representa visualmente los diferentes estados de las distintas clases en el sistema a través del tiempo. 
-Un diagrama de comunicación es un diagrama UML que describe cómo varios objetos trabajan juntos para ejecutar un requisito.










































Comentarios

Entradas más populares de este blog

Rubrica 2